Evento UT

La Comisión Uruguaya de Lucha contra la Corrupción (Uruguay Transparente) y el Observatorio de Transparencia de la Universidad Católica tiene el agrado de invitar a usted al Conversatorio “La JUTEP y el control efectivo de la corrupción”.

El mismo tendrá lugar el 8 de diciembre, a la hora 10, en el Edificio Semprún de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay (Estero Bellaco 2771 esq. 8 de Octubre), y contará con las exposiciones de:

Gloria de la Fuente. Consejera del Consejo para la Transparencia (2017-2023), siendo su presidenta entre octubre 2020 y abril de 2022. Ha sido elegida presidenta del Foro de Integridad de Altas Autoridades de la OCDE (SPIO) para el periodo 2022- 2023. Es cientista política de la Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha realizado actividad docente en diversas universidades en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia.

Diego Gamarra. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de alta dedicación del Departamento de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay. Tiene un magíster en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos (Universidad Complutense de Madrid) y se especializa en Derecho Constitucional

Asimismo, está previsto un espacio de intercambio entre todos los participantes.

 

Caso Astesiano

Jefe de la custodia personal del presidente en prisión imputado por maniobras ilícitas

Alejandro Astesiano, jefe de la custodia personal del presidente Luis Lacalle Pou, cumple
prisión preventiva , imputado de integrar una asociación para delinquir que operaba desde el
cuarto piso de la Torre Ejecutiva –su oficina- con ramificaciones en otras instituciones del
Estado.
En la investigación que lleva adelante la fiscal Gabriel Fossati figuran en calidad de indagados
jerarcas de la Policía nacional y aparecen mencionados en varios chats de Astesiano altos
funcionarios de Presidencia de la República así como funcionarios de otros organismos. La
cifra de personas que deberán comparecer ante la fiscal del caso supera el centenar según
informó Fossati.
La gravedad de las malas prácticas que implican al custodio presidencial ha generado un fuerte
impacto en la opinión pública que asiste a diario a nuevas revelaciones sobre los manejos de
Astesiano, las que denotan que aprovechándose de su posición de privilegio llevó adelante
acciones indebidas tanto en su beneficio personal como para terceros dentro y fuera del país.
La Fiscalía analiza más de un millar de chats de Astesiano para dilucidar eventuales ilícitos de
otros jerarcas y funcionarios públicos.
Además de Astesiano también cumplen prisión preventiva el escribano Alvaro Fernández, el
ciudadano ruso Alexey Silvaev, acusados de maniobras de falsificación de pasaportes como
parte del grupo que parece tener su epicentro en el cuarto piso de Torre Ejecutiva.
En las últimas horas también fue imputado por 14 delitos de fraude y otro delito de suposición
de estado civil Stefano Di Conza, el ex cónsul uruguayo en Moscú.

Uruguay Transparente

NUEVA OBLIGACION PP

NUEVA OBLIGACIÓN PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS (PP)

La Ley Integral contra el Lavado de Activos N° 19.574 publicada el 10/01/2018 obliga a las Asociaciones Civiles a realizar Debida Diligencia sobre sus aportantes y reportar Operaciones Sospechosas (ROS) en los casos que amerite. Entre estas Asociaciones Civiles están los Partidos Políticos, lo que establece una importante novedad para las próximas elecciones. Dado la trascendencia de la normativa, Uruguay Transparente considera de importancia su difusión, por lo que pone a disposición un link a la entrevista al Dr. Leonardo Costa, experto en el tema, realizado por el programa radial "En Perspectiva".

 

  

la JUTEP

La corrupción en Uruguay y el presente de la JUTEP

Sr. Director del Semanario Búsqueda:

El editorial de Búsqueda en su edición del jueves 13 de octubre realizó un diagnóstico, que en lo esencial compartimos, acerca de la situación funcional que atraviesa la Junta de Transparencia de Ética Pública (JUTEP). El notorio deterioro que analiza la citada nota, nos induce a reflexionar sobre esta preocupante realidad.

En varias instancias públicas y en encuentros con representantes del  sistema político y de la sociedad civil, nuestra institución, Uruguay Transparente, ha reafirmado su convicción sobre la necesidad que la JUTEP cumpla a cabalidad con su función rectora en la prevención y combate de la corrupción en su calidad de órgano superior en la materia. En ese sentido apreciamos con desazón una serie de inconsistencias en el cumplimiento de su labor, a saber:

  • Desde su creación exhibe una clara dependencia hacia el poder político dada su integración que responde a los designios partidarios por encima de la idoneidad, antecedentes y capacidades de quienes se eligen para liderar esta delicada e imprescindible labor que hace a garantizar las buenas prácticas en la función pública. Esa inconveniente partidización se ha agudizado en la presente gestión que deriva en pérdida de credibilidad pública. No debe aceptarse que la buena gestión dependa de la eventual capacidad y determinación de las autoridades de la Junta para sobreponerse a las ataduras partidarias, sean éstas tácitas o explícitas.
  • Para que la JUTEP cumpla con sus cometidos tiene que contar con las capacidades adecuadas que le permitan investigar, advertir, controlar y sancionar los apartamientos en la conducta y respeto de la normativa de quienes gestionan la administración. Esta función solo es posible que si se respeta su independencia y se otorgan los recursos humanos y económicos necesarios, cuestión que no sucede en virtud del recurrente retaceo de los mismos. Se impone con terminar con la absurda paradoja que el organismo que debe controlar de hecho esté sometido a la voluntad de quienes deben ser controlados.
  • Tenemos la convicción que la ciudadanía espera que la JUTEP y sus autoridades ganen en credibilidad y confianza pública haciendo cumplir con lo dispuesto por la ley en referencia a la correcta presentación de las declaraciones juradas de los sujetos obligados y su publicidad cuando corresponda.

La Junta dispone de las herramientas legales adecuadas para el ejercicio de los debidos controles para su estricto cumplimiento y sancionar ante eventuales violaciones a las obligaciones que establece la ley. Recientes episodios que han tomado estado público imponen a las autoridades de la JUTEP una acción firme en la aplicación de la normativa vigente.

  • En última instancia siempre es bueno tener presente que la buena percepción internacional que cuenta Uruguay en materia de transparencia y freno a la corrupción es una fortaleza que no tiene por qué perdurar de forma indefinida si se bajan las defensas y se actúa con permisividad ante las malas prácticas que puedan manifestarse en la gestión pública. Por el contrario creemos que es tiempo de ajustar los controles y para ello el país necesita de una JUTEP que responda con rigor e independencia frente a las irregularidades que se manifiesten y se posicione como el gran referente del Estado en la prevención y el combate a la corrupción.

 

Mesa de Uruguay Transparente

Publicado en Carta de los Lectores de BUSQUEDA - 3/11/2022

UT dialoga

UT dialoga con los partidos sobre agenda anticorrupción

Uruguay Transparente inició una ronda de reuniones con referentes de todos los partidos políticos con la finalidad de intercambiar información y puntos de vista acerca de temas relevantes y de actualidad sobre transparencia y corrupción. En una primera instancia representantes de UT fueron recibidos por Guillermo Domenech (Cabildo Abierto), Pablo Mieres (Partido Independiente) y Pablo Iturralde (Partido Nacional) y se aguarda concreción de reuniones con el Partido Colorado y el Frente Amplio. En los encuentros realizados se registraron coincidencias sobre la importancia de avanzar en la agenda parlamentaria en dos temas de especial preocupación de Uruguay Transparente: el fortalecimiento de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) y en el financiamiento de los partidos políticos.

ESCRÍBENOS