Nueva fase de Lava Jato llegó a Uruguay

La Policía Federal de Brasil cumplió 53 órdenes de arresto en una nueva fase de la Operación Lava Jato.

En Uruguay la Fiscalía de Delitos Económicos a cargo del Fiscal Enrique Rodríguez realizó procedimientos para desarticular a un grupo especializado en delitos financieros.

Seis de esas órdenes de detención preventiva fueron para Paraguay y Uruguay.

La operación "Cambio Desconecto", que se desarrolló en seis estados brasileños, tiene en su punto de mira a un grupo de cambistas que, según la confesión de dos acusados, habría conseguido mover 1.600 millones de dólares en más de 52 países de forma ilícita.

Los acusados Vinícius Vieira Barreto Claret y Cláudio Fernando Barbosa fueron arrestados en Uruguay en marzo de 2017 por autoridades locales y extraditados a Brasil donde aceptaron colaborar a cambio de una reducción de la pena.

Claret y Barbosa, considerados por el Ministerio Público de Brasil como "los cambistas de los cambistas", revelaron la existencia de un sistema llamado Bank Drop compuesto por 3.000 offshores en 52 países y que realizó transacciones por valor de 1.600 millones de dólares.

El esquema comenzó en la década de los 80. Sin embargo, con las acciones de la policía federal de Brasil por el año 2000, la organización decidió mudarse a Uruguay, en 2003, pasando a comandar de forma remota las operaciones.

Es la mayor ofensiva desencadenada en Brasil contra el mundo de los terratenientes. Los mayores operadores del cambio negro han sido arrestados. Nombres históricos, algunos intocables, son objeto de una orden de arresto, como la familia Matalon, Marco Antonio Cursini, los hermanos Rezinski y Chaaya Moghrabi.

Lea el pedido del Ministerio Público Federal de Brasil
http://politica.estadao.com.br/blogs/fausto-macedo/wp-content/uploads/sites/41/2018/05/79609859-135-1-pp-PRISA%CC%83O-FIM-DO-MUNDO.pdf

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

ESCRÍBENOS