Llave y cerradura para la información

El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), expresó mediante una publicación en su web "su preocupación por la decisión de la Contaduría General de la Nación (GCN) de limitar el acceso de representantes del Poder Legislativo a información privada sobre contrataciones estatales".

El Sistema integrado de Información Financiera del Estado de la CGN tiene datos públicos sobre los gastos estatales, pero asimismo permite acceder a los organismos de contralor a información privada sobre contrataciones, esto es quién figura como representante de una empresa en el sistema, qué pagos y qué gastos ha realizado, entre otras cosas.

Según informara el periódico El Observador el viernes 3 de mayo, los legisladores ya no cuentan con una clave de acceso al sistema para analizar la información.

Ante tal situación, CAinfo remarca "la necesidad de un Estado en el que las restricciones a la información pública sean la excepción y exista la mayor transparencia posible".

En ese sentido, la entidad recuerda que la Corte Interamericana de Derechos Humanos señala que en una "sociedad democrática es indispensable que las autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible, sujeto a un sistema restringido de excepciones".

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

ESCRÍBENOS